top of page
Buscar

10 de Octubre: Día internacional de la salud mental

  • Foto del escritor: Norma Sarahi Ramirez Garcia
    Norma Sarahi Ramirez Garcia
  • 10 oct 2022
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 13 oct 2022

Las Naciones Unidas se han comprometido a crear un mundo en el que para 2030 todos, en todas partes, tengan a alguien a quien recurrir en apoyo de su salud mental, en un mundo libre de estigma y discriminación. Si cambiamos nuestra actitud hacia la salud mental, cambiamos el mundo. Es hora de pasar a la acción en favor de la salud mental [1]

António Gutteres

Secretario General de Naciones Unidas

2018

Todos los años, desde 2013, la Organización Mundial de la Salud (OMS) organiza una campaña mundial por el Día Mundial de la Salud Mental. Para este año, la Federación Mundial de Salud Mental (WFMH) ha fijado como tema del Día “Que la salud mental de todos sea una prioridad mundial”.

El día de hoy (10 de octubre) es el Día Mundial de la Salud Mental, un día dedicado a aumentar la conciencia de los problemas de salud mental en todo el mundo y movilizar los esfuerzos en apoyo de la salud mental [2].


Lo que se busca en este Día Mundial es ofrecer una oportunidad para todos los promotores y defensores de personas con salud mental para visibilizar lo que falta por hacer para que la atención y el cuidado a la salud mental sea una realidad en todo el mundo [3].


La principal causa de problemas de salud y discapacidad en todo el mundo es la depresión. La organización Mundial de la Salud, estimó que más de 300 millones de personas viven con depresión, un incremento de más del 18% entre 2005 y 2015[4].

La depresión es una enfermedad que puede afectar a cualquier persona. Lo que provoca es angustia mental y repercute en la capacidad de las personas para poder realizar sus tareas cotidianas, lo que regularmente tiene efectos desafortunados sobre las relaciones con la familia y los amigos .

Otros trastornos por depresión y por ansiedad son habituales y es el mayor problema de salud mental que afectan a la capacidad de trabajo y la productividad [6].

La Organización Mundial de la Salud realizó un estudio en el cual se estima que, los trastornos por depresión y por ansiedad cuestan anualmente a la economía mundial US$ 1 billón en pérdida de productividad [7].


Se valora que la mitad de las enfermedades mentales comienzan antes de los 14 años, pero en la mayoría de los casos ni se detectan ni se tratan. Con relación a los adolescentes el suicidio es la segunda causa de muerte entre los 15 y los 29 años [8].

Y tú, ¿conoces programas para prevención de suicidio?

¿Sabes que es la depresión y como detectarla?

¿Alguna vez a vivido un ataque de ansiedad?


La información oportuna es la clave; conoce, cuídate y ayuda a quienes padecen un trastorno mental; una buena manera de ayudar es la no estigmatización y la no discriminación.

“Que la salud mental de todos sea una prioridad mundial”.


ree
 
 
 

Comentarios


bottom of page