El ser humano como cocreador de la realidad.
- Norma Sarahi Ramirez Garcia
- 5 nov 2022
- 1 Min. de lectura
Nuestros pensamientos condicionan la forma en que experimentamos la "realidad". Los patrones de pensamiento y la resistencia al cambio son factores que influyen en nuestra salud mental y emocional.
Existe una realidad fuera de nosotros, y en realidad nosotros no interactuámos con ella. La única realidad con la que convivimos de verdad es una simulación creada por nuestro cerebro mediante nuestros pensamientos, que se puede acercar más o menos a la realidad exterior.
En teoría, cuanto menos sesgados estén nuestros pensamientos más nos acercaremos a la certeza.
Lo que influye en el ser humano es el contexto que establece rígidas creencias, generalizaciones, prejuicios y dicotomías que lo hacen alejarse de lo real.
Pensar es como respirar, lo hacemos sin darnos cuenta, pero no podemos creernos todo lo que pensamos. Se estima que solo alrededor del 20% de nuestros pensamientos llegan a hacerse realidad.
Los seres humanos, tenemos pensamientos que no corresponden con la realidad del momento o de la situación; estos pensamientos se llaman pensamientos irracionales. Son ideas que nos vienen a la cabeza y que nos impiden ver la realidad última de las cosas; suelen llevarnos a error y eso influye en gran medida y directamente sobre nuestro estado emocional.
Las interpretaciones sobre la realidad son las que nos llevan a ser personas estables o inestables a nivel emocional, más que la realidad misma.
tan prevalentes en el primer mundo, y no la situación en sí.
Dos personas ante una misma situación pueden experimentarla y entenderla de manera diferente, evidenciando que la realidad en última instancia la crea nuestros pensamientos.
La realidad es aquello que, cuando uno deja de creer en ello, no desaparece.




Comentarios