top of page
Buscar

Dependencia emocional o Amor

  • Foto del escritor: Norma Sarahi Ramirez Garcia
    Norma Sarahi Ramirez Garcia
  • 7 oct 2022
  • 2 Min. de lectura

La dependencia emocional es la necesidad exagerada de la presencia de pareja, familiares, amigos, etc. para tomar decisiones, realizar actividades y asumir responsabilidades. Hay una demanda constante de aprobación y de apoyo.

La persona dependiente se siente incómoda o desamparada cuando está sola por eso sufre una preocupación no realista por temor a que le abandonen.


En la pareja la persona dependiente se enfoca en las necesidades de la otra persona, hace todo por agradar, incluso esta dispuesta a obedecer en todo para evitar el abandono.

Si bien en una sana relación de pareja debe existir un grado de interdependencia emocional, pues si se funciona de forma completamente independiente, sin reciprocidad, la relación puede llegar a ser disfuncional, sin embargo una relación basada en la dependencia emocional se vuelve desequilibrada pues la persona dominante puede llegar a incrementar su autoridad o poder hasta el punto de anular o maltratar a la persona dependiente.


Debido a los rasgos de la persona dependiente normalmente son atraídas por personas narcisistas, manipuladoras, poco empáticas y poco afectuosas, que creen poseer habilidades fuera de lo común y que parecen muy seguros de sí mismos.


¿Cómo evitar o la salir de una relación de dependencia emocional?

  • Primero y lo más difícil: reconoce el problema

  • Acepta la incertidumbre, el miedo a estar solo retroalimenta tu dependencia, ¡se tu mejor compañía y mayor soporte!

  • Aprende a decir “no”. aspecto básico para recuperar el equilibrio emocional.

  • Refuerza tu autoestima. Si no aprendes a amarte y valorarte difícilmente estarás con alguien que lo haga.

  • Aprende a estar solo/a. Disfrutar de ti mismo/a.

  • Cuestiona tus propias creencias. Un cambio en las creencias del amor y los conceptos de pareja te ayudaran a ser más independiente.

  • Una vida social activa. Cuando decimos aprender a estar solo no es aislarse de los demás; disfruta de la compañía de amigos, familiares, compañeros ayudara a no tener el foco en una sola persona.

  • Ve a terapia. Hablarlo con alguien es bueno, pero para tomar acción bien direccionada se necesita de un profesional. ¡tú puedes!


ree

 
 
 

Comentarios


bottom of page