top of page
Buscar

¿Lo que hemos vivido en nuestra niñez nos define?

  • Foto del escritor: Norma Sarahi Ramirez Garcia
    Norma Sarahi Ramirez Garcia
  • 3 oct 2022
  • 1 Min. de lectura

Actualizado: 5 oct 2022

Cuando asistimos a terapia, muchas veces, no siempre, nos vemos en la inevitable acción de volver al pasado. Esto puedes ser pesado o incomodo, sobretodo cuando se tiene recuerdos sepultados por el dolor que causa recordar, conscientemente o inconscientemente, como un mecanismo de defensa, para poder seguir adelante.

Depende de la terapia, de los objetivos y de lo que se vaya a trabajar en el espacio de consulta.

Pero definitivamente debes saber que la forma en que nos amaron y cuidaron son la pauta en el momento de establecer relaciones con los demás, y sobre todo con nosotros mismos.

Nuestro auto concepto, valoración y estima proviene de nuestros padres y cuidadores, pues nos han mostrado con sus acciones si somos merecedores de cariño, muestras de afecto y amor, cuidados y respeto. En el transcurso de nuestra infancia vamos aprendemos progresivamente a hacernos cargo de nosotros mismos física y emocionalmente, replicando las acciones que recibimos; las palabras, el amor.

Las primeras interacciones con nuestros cuidadores es un factor decisivo en la salud.

¿Se parece la forma en que te "criaron" a la manera tuya de "criar" a tus hijos?

¿Tratas de mejorar lo que hicieron contigo en tus hijos?

Una de las trampas de la infancia es que no hace falta comprender algo para sentirlo. Para cuando la razón es capaz de entender lo sucedido, las heridas en el corazón ya son demasiado profundas.

Carlos Ruiz Zafón


ree

 
 
 

Comentarios


bottom of page