Los neurotransmisores de la felicidad
- Norma Sarahi Ramirez Garcia
- 6 oct 2022
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 8 oct 2022
Existen cuatro químicos naturales en nuestro cuerpo que suelen ser definidos como el "cuarteto de la felicidad", conformado por la endorfina, serotonina, dopamina y oxitocina.
Las endorfinas se les conoce como la morfina del cuerpo, por su efecto de analgésico natural.
Se liberan en áreas del cerebro que están en el centro de la supresión del dolor y son producidas por la glándula pituitaria y el hipotálamo durante la actividad física aeróbica, además de otros estímulos, como: el dolor, el consumo de alimentos picantes o el consumo de chocolate, entre otros.
Actívala bailando, cantando o trabajando en equipo.
La Serotonina fluye cuando te sientes importante, el sentimiento de soledad e incluso la depresión son respuestas químicas a niveles bajos de este químico.
A la serotonina también se la conoce como la hormona de la felicidad, ya que cuando aumentan sus niveles en los circuitos neuronales genera sensaciones de bienestar, relajación, satisfacción y aumenta la concentración y la autoestima.
Aumenta sus niveles exponiéndote a la luz del sol, manda y recibe mensajes y haz ejercicio físico aeróbico, como correr y andar en bicicleta.
La dopamina es responsable de sentimientos como el amor y la lujuria, pero también se la tacha de ser la responsable de las adicciones. Por eso se dice que es la mediadora del placer.
Este neurotransmisor activa un mecanismo cerebral que se llama circuito de recompensa que hace que tendamos una y otra vez a repetir comportamientos y consumos en busca de esa sensación.
Por ejemplo, estar mucho tiempo viendo tv, comer más de lo que más nos gusta y estar más tiempo en internet. Estos son algunos de los comportamientos con los que se busca liberar dopamina.
Estimúlala estableciendo objetivos a corto plazo y celebrando cuando los cumples, duerme 8 horas al día, haz ejercicio.
La oxitocina es la encargada de comportamientos maternales, esta presente en el parto; es precisamente la encargada de las contracciones, también es de suma importancia para la lactancia. La oxitocina esta presente en las actividades sociales y los vínculos afectivos, es por ello que se le conoce como "la hormona de los vínculos emocionales" y "la hormona del abrazo"
¡Abraza, medita y se generoso!




Comentarios