top of page
Buscar

¿Qué significa procrastinación?

  • Foto del escritor: Norma Sarahi Ramirez Garcia
    Norma Sarahi Ramirez Garcia
  • 8 oct 2022
  • 2 Min. de lectura

La procrastinación es el hábito de posponer acciones que deben atenderse, sustituyéndolas por otras actividades irrelevantes y aparentemente más agradables.

Todos en algún momento hemos pracrastinado y son varias las causas que nos motivan a su práctica; te menciono algunas:

  • Perfeccionismo y miedo al fracaso

Cuando nos valoramos en función de los propios resultados en un ámbito de la vida, nuestra autoestima se vuelve frágil. La búsqueda de la excelencia es un arma de doble filo pues lo “imperfecto” causa un sentimiento de incompetencia que anima a evitar la tarea.

El miedo al fracaso supone evitar comprobar el logro o fracaso aplicando la famosa frase: “si lo hubiera intentado lo habría conseguido”, atribuyendo el abandono de la tarea a la falta de tiempo.

  • Rabia e impaciencia

La creencia debo “poder con todo”, ante los posibles obstáculos aparece la sensación de impotencia y enfado, enfocándonos en el problema y en las emociones que se están experimentando imposibilitándonos para continuar con la tarea.

  • Necesidad de sentirse aceptado por los demás

Cuando actuamos en base a la aceptación de los demás para sentirnos validados, solemos congraciarnos con todos, independientemente de las peticiones que nos hagan. El resultado es la postergación de nuestras propias actividades en favor de cumplir las demandas de los demás.

  • Sentirse saturado / Impulsividad

Cuando tenemos las creencias de que podemos hacer las tareas en poco tiempo y además de forma simultánea terminamos por agobiarnos, saturándonos y entrando en un estado de angustia lo que conduce a la procrastinación, nos resultara más fácil evitar esta situación que afrontarla.


¿Qué puedo hacer para evitarla?


El primer paso y el más importante : suprimir las tentaciones. Identifica todos aquellos elementos distractores; El que evita la tentación evita el peligro.

  1. Divide la tarea en pequeñas subtareas que sean manejables. Enfócate en pequeñas metas, identifica : que es lo primero que debes hacer, y después y después. asi poco a poco te acercarás al objetivo final.

  2. Rompe la barrera del primer minuto, si logras pasar del minuto ya tendrás la mitad de trabajo hecho, y después de los 5 primeros minutos, será tu cerebro el que te ayude en la atención necesaria para terminar la tarea que has comenzado.

  3. Evita los argumentos permisivos, deja las excusas: "un día mas no pasa nada, aun tengo tiempo" "Checo mi facebook 5 minutos y sigo" "Es algo tan sencillo que puede hacerlo rápido después"

  4. Recompénsate por haber hecho la tarea, Asocia la actividad aburrida con algo agradable como una recompensa, eleva la motivación.

“Si ya sabes lo que tienes que hacer y no lo haces, entonces estás peor que antes”.
Confucio

ree

 
 
 

Comentarios


bottom of page